Este blog es un proyecto llevado a cabo por la Biblioteca Municipal "Olegario González de Cardedal" de Ávila y cuyo objetivo es poner a disposición de todos los usuarios los fondos existentes en la sección local de esta, reunir las noticias y curiosidades que van surgiendo en el día a día. Pretendemos que sea una ventana abierta a la actualidad cultural y social de la ciudad y que se convierta en un Servicio de Información Local de todos los usuarios.
31 de enero de 2013
29 de enero de 2013
SUGERENCIAS INFANTILES
Tea Stilton es la hermana de Gerónimo Stilton. Es la enviada especial del
periódico 'El eco del roedor', el periódico más famoso de la isla de los
ratones. Licenciada en la Universidad de Ratfort. Va acompañada de cinco
amigas muy especiales: Colette, Nicky, Paulina, Pamela y Violet. Las seis forman
el 'Club de Tea'.
Tea Stilton nos cuenta en sus libros las aventuras del 'Club de Tea'.
Tea Stilton nos cuenta en sus libros las aventuras del 'Club de Tea'.
28 de enero de 2013
SUGERENCIAS
Invierno de 1799. No deja de llover en Barcelona y la ciudad
parece paralizada, pero la frívola vida de la aristocracia borbona sigue su
curso. Su única preocupación parece ser celebrar el cambio de siglo: Te Deum en
la catedral, recepciones en lujosos salones…Entonces, el asesinato de una
cantante francesa conmueve al pueblo y a la alta sociedad. Se detiene a un
sospechoso, un joven poeta que se encuentra en el lugar inadecuado en el momento
más inoportuno, y se le declara culpable, tanto más cuando se descubren en su
posesión unos documentos que pueden acarrear la caída de «su señoría» don Rafael
Massó. Se trata de la más alta autoridad judicial de Cataluña, que acaba de
ocupar el cargo de regente civil de la Real Audiencia de Barcelona, un hombre
con la potestad de perdonar o condenar con la vida las faltas de los demás, que,
por su parte, tiene una debilidad: la pasión por las mujeres hermosas. A la
inocencia de un acusado privado de su derecho a defenderse, se suma la
culpabilidad y la corrupción de su señoría que, él sí, tiene mucho que esconder.
Una novela arrolladora que es una imponente reflexión sobre el poder, la
justicia y las pasiones humanas. «Jaume Cabré merece ser reconocido como lo que
es, uno de los grandes de la literatura mundial.» Qué Leer
Pellegrini, experta en ópera del Barroco, rastrea la existencia de una valiosa herencia en unos documentos hallados por los descendientes de un genial compositor vinculado a la Iglesia católica. Caterina se adentra en la Venecia de finales del siglo XVII, investigando, sin proponérselo, la supuesta implicación del músico en el crimen más famoso de la época. En Las joyas del Paraíso, Donna Leon reúne sus tres grandes pasiones: la novela negra, la ciudad de Venecia y la música barroca. Una trama magistral, como la mejor aria, la partitura perfecta, aquella en la qu ecada nota, cada protagonista, esconde su propio secreto.
25 de enero de 2013
INFORME PINGDOM SOBRE INTERNET EN 2012
El informe 2012 de Pingdom recoge datos relativos a cuántos correos fueron enviados durante el 2012, cuántos dominios hay en el mundo, cuál es el navegador web más popular, o cuántos usuarios tiene Internet.
Correo electrónico
El correo electrónico tiene 2,2 mil millones de usuarios en todo el mundo y fueron enviados una media de 144 000 000 000 e-mails por día. El 61% de los correos enviados fueron considerados no esenciales. Gmail con 425 000 000 usuarios es el proveedor líder a nivel mundial de correo electrónico.
Con la llegada de otras aplicaciones como Wahsapp o Line el correo electrónico ha perdido casi mil millones de cuentas en un año. Por otra parte el ’spam’ ha bajado tres puntos (68,8% de todo el correo). Otro dato es que la mitad de todo el correo basura es de tema farmacéutico (50,76%). También disminuyó el correo malicioso (de 0,39% a 0,22%).
Páginas web, sitios web y hospedaje web
En diciembre de 2012 había 634000000 sitios web. Este año se añadieron 51 millones de nuevos sitios. Un 43% de ellos están alojados en Estados Unidos. El 75 % de los mejores 10.000 sitios web son atendidos por software de código abierto. El 48% de los 100 mejores blogs son de WordPress, que tiene 59,4 millones de blogs y gestiona 3,5 mil millones de páginas al mes. Google fue el sitio más visitado de Estados Unidos con 191000000 de visitantes.
Servidores Web
Se produjo una disminución en el número de sitios web Apache en 2012 (-6,7% – ). Y sin embargo crecieron el número de sitios web de IIS (+32,4%), Nginx (36,4%) y Google (+15,9%) en 2012.
Domionios
Hay 246 000 000 de registros de nombres de dominio. La cuota de mercado de registro de dominios la lidera GoDaddy.com con un 32,44%, siendo el registrador de nombres de dominio más grande en el mundo.
Los usuarios de Internet
Internet tiene 2,4 mil millones de usuarios en todo el mundo. China tiene 565 millones de usuarios de Internet, más que ningún otro país del mundo con una penetración del 42,1% de su población. El número de usuarios de Internet en Asia es de 1,1 mil millones. 519 millones en Europa. 274 millones en América del Norte. 255 millones en América Latina. 167 millones en África. 90 millones en Oriente Medio. 24,3 millones en Oceania.
Social media
Facebook tienen 1 billón de usuarios activos al mes, con una edad media de 40,5 años, de los que el 47% son mujeres. Brasil con 85.962 mensajes mensuales distribuido por las páginas de Facebook es el país más activo en esta red social. Al día se producen 2,7 mil millones de “Me Gusta”. Un 24,3% de los sitios web con presencia en Facebook.
Los usuarios mensuales activos en Twitter son 200.000.000. Se enviaron 75 000.000 tweets cada día a lo largo de 2012. La edad media del usuario de Twitter es de 37,3 años. Y la media de tweets por usuario en 2012 ha sido de 307. Con una media de 51 seguidores por usuario. El mensaje sobre la reelección de Obama por cuatro años más se retuiteó 327.452 veces por minuto. Se enviaron 9,66 millones de tweets durante la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos de Londres 2012.
Sina Weibo el servicio microblogging más utilizado en China arroja una cifra de 729.571 mensajes por minuto.
LinkedIn tiene 187000000 miembros con una media de 44,2 años.
Google+. tiene 135 000 000 usuarios activos.
Navegadores web
En 2012 se hicieron 1.2 trillones de búsquedas en Google. Con un 67% Google es el líder en el mercado mercado de búsquedas en EE.UU. En cuanto a buscadores Chrome tiene el favor del 36,4 % de los usuarios, le sigue en segundo lugar Internet Explores con un 30,8%, FireFox con un 21,9 %, Safari de Apple con un 7,9% y Opera con un 1,3%.
Dispositivos móviles
Ya hay 5 mil millones de usuarios de teléfonos inteligentes en el mundo. El número de smartphones Android vendidos en 2012 fue de 465 000 000, con una cuota de mercado del 66%. Un 13% de todo el tráfico de Internet procede de dispositivos móviles. El 31% es el porcentaje de la población de Internet de EE.UU. que utiliza una tableta o un e-reader.
Vídeo
En 2012 se subieron 2,5 millones de horas video a YouTube. Con una media de 4 mil millones de horas de video que vimos en YouTube por mes.El mayor número de espectadores concurrentes se dio con el salto de Felix Baumgartner desde el borde del espacio, con 8 millones de espectadores, la mayor cifra en YouTube.
Vimeo. tiene 14 millones de usuarios
Fotos
Cada día se añaden 300 millones de nuevas fotos a Facebook, con una media de 7 pentabytes de fotos subidas al mes.
Apple iPhone 4S es la cámara más popular en Flickr.
El número total de fotos subidas a Instagram desde su inicio fue de 5 mil millones.
22 de enero de 2013
SE ACABAN LOS LIBROS FÍSICOS

Por: Jose Camilo Daccach T
El
paso de la música análoga al formato digital fue más largo de lo que
requería por las "patadas de ahogado" que daban los que no querían el
cambio. En el tema de los libros, los cambios vienen desde las mismas
librerías, permitiendo un desarrollo muy ágil.
No
hace mucho, requeríamos de algún dispositivo que diera vueltas a un
disco, de acetato o CD, para escuchar música. Primero fue el cambio de
formatos de discos análogos que requerían de aquellos tornamesas con
agujas, que hoy solo se ven en museos o “maltratados” para hacer
scratching en las discotecas, a formatos de discos digitales en CD’s.
Luego
fue el cambio de formato, de grabaciones digitales de gran tamaño donde
en un CD solo se incluían hasta 60 minutos de música, a tener formatos
de compresión como el MP3, que permite casi reducir a la décima parte el
tamaño de un archivo de música sin comprometer su calidad.
El
cambio más reciente, liderado por Apple con su iPod, de todos los
colores, sabores, tamaños y funcionalidad, fue deshacerse del todo de
los discos, de cualquier tipo, para reemplazarlo por dispositivos de
almacenamiento de estado sólido, sin partes que se mueven para
reproducir la música favorita del dueño del dispositivo. Se agregan
además funciones de búsqueda, calificación, clasificación, y demás
funciones propias de un buenmanejador de una biblioteca de música.
La
industria giró en torno a esta digitalización y ahora ya no se compran
discos en las tiendas, sino que se descargan canciones por internet. Los
equipos de sonido pasaron de ser esos grandes aparatos electrónicos, a
pequeños dispositivos con sonido espectacular en donde poner el iPod
para que la música se pueda compartir. No se pueden negar los múltiples
beneficios recibidos, para todos y a pesar de la “batalla” que libró la
industria discográfica, que obtenemos hoy con esta digitalización, que
está para quedarse.
Ahora
le ha llegado el turno a la literatura, los libros, las revistas, los
periódicos y en general cualquier medio físico de transmisión de
información. El reemplazo de medio, de papel a electrónica, se ha dado
hace ya varios años, a través de portales o sitios Web para el caso de
los periódicos por ejemplo, o “revisteros” electrónicos donde se puede
leer prácticamente en forma gratuita o a costos despreciables, cualquier
revista.
Ha
sido menos “batallado” el proceso de digitalización de la información,
porque el modelo de negocio de buena parte de este contenido informativo
se basa en la venta de publicidad. Y sea venta de publicidad para un
periódico impreso, o para las páginas del portal, la transión se ha
hecho más sencilla, sin embargo se han cerrado ya muchos periódicos de
esos considerados tradicionales y serios, por no haber podido hacer la
migración de formatos físicos a digitales. Otros siguen dando “la pelea”
generando contenido exclusivo para el formato físico, sin embargo no
creo que esta estrategia perdure.
No
hay todavía un estándar para los libros, como si lo hubo para la música
con el MP3, hay varios formatos de libros digitales y cada fabricante
del dispositivo tiene su propia versión para aplicarlo. Amazon, la
“librería” más grande inició esta migración en un proceso de
canibalización, contrario a lo que se hizo en la industria discográfica.
Inclusive Amazon indicó que su objetivo no es vender dispositivos de
lectura, pero que tuvo que construir y lanzar el Kindle porque era para
allá donde iba la industria.
Hoy
la existencia de otros lectores, como el Nook de Barnes & Noble, la
competencia “física” de Amazon, el iPad y demás tabletas le van dando
la razón. Estas empresas siguen siendo vendedoras de libros, no de
equipos de electrónica, pero entienden que la tendencia del mercado es
difícil de rebatir y combatir. Así como el PDF y el Open Document
Format, más el primero que el segundo, se han convertido en estándares
para documentos, se espera salga un estándar unificado para libros
digitales.
No
se puede negar la bondad de poder cargar en un pequeño dispositivo,
toda una biblioteca. Para los que leemos varias cosas a la vez, el
dispositivo es fabuloso, y se nota especialmente cuando se debe hacer la
maleta para viajar. Además de todas las funciones requeridas a un clic
con el dedo: diccionario para revisar palabras que no entendemos,
resaltar contenido y hacer anotaciones al margen, y hasta “doblar” la
punta de la página para marcar por donde vamos leyendo.
Hace
falta el olor de las páginas y la tinta, pero solo un poco, y
rápidamente vamos cambiando cantidades de libros físicos, por sus
contrapartes digitales, así como pasamos del vinilo o acetato al cd y
luego al iPod.
20 de enero de 2013
18 de enero de 2013
CURSOS DE FORMACION SOBRE LA VIDA Y OBRA DE SANTA TERESA DE JESUS
Con motivo de la celebración del
V Centenario del Nacimiento de Santa Teresa de Jesús
El Ayuntamiento de Ávila y el CITeS "Universidad de la Mística", invitan a todos los habitantes de Ávila y Provincia a los cursos de formación sobre la Vida y Obra de Santa Teresa de Jesús, de cara a la acogida de las miles de personas que llegan día a día, y seguirán viniendo de todos los continentes, para celebrar nuestra gran fiesta.
MODALIDAD SEMANAL
TEMAS Y FECHAS 2013
De lunes a viernes, entre las 9.45 h. y las 13.25 h.
07-11 Enero Panorama histórico y literario del s. XVI
14-18 Enero Temas biográficos de Santa Teresa de Jesús
21-25 Enero Lenguaje místico: construcción del discurso teresiano
28E-1 Febrero Libro de la Vida
4 - 8 Febrero Camino de Perfección
11-15 Febrero Castillo Interior o Moradas
18-22 Febrero Libro de las Fundaciones
25F-1 Marzo Epistolario
4 - 8 Marzo Experiencia y pensamiento
11-15 Marzo Pensamiento y doctrina sobre Cristo
11-15 Marzo Experiencia del Misterio Trinitario
MODALIDAD DE FIN DE SEMANA
TEMAS Y FECHAS 2013
Comienza viernes a las 18.30 h, termina el domingo a las 12.45 h.
18-20 Enero Temas biográficos de Santa Teresa de Jesús
22-24 Febrero Libro de la Vida
15-17 Marzo Camino de Perfección
26-28 Abril Castillo Interior o Moradas
17-19 Mayo Libro de las Fundaciones
14-16 Junio Epistolario
Promoción especial 50% reducción de matrícula para jóvenes, jubilados y parados
INFORMACIÓN: CITeS “UNIVERSIDAD DE LA MÍSTICA” ~ Calle Arroyo Vacas 3 ~ 05005 Ávila ~ 920 352240 ~ info@citesavila.org
15 de enero de 2013
10 MUJERES ESCRITORAS EN CASTELLANO
La huella que han dejado las mujeres en la escena literaria es indiscutible, a pesar de que hasta tiempos recientes no han gozado de la misma visibilidad que los hombres. En orden cronológico, éstas son las que mayor impacto han tenido.
1. Sor Juana Inés de la Cruz (México, 1648/51-1695) Es una de las figuras más importantes del Siglo de Oro y además una de las primeras escritoras femeninas que llegó a la fama. Esta poeta y dramaturga fue dama de compañía de la virreina, antes de entrar al convento. El poema "Redondillas" y la carta "Respuesta a Sor Filotea" son dos de sus obras más conocidas.
2. Rosalía de Castro(España, 1837-1885) Esta poeta y novelista, que escribío tanto en gallego como en castellano, es una de las poetas más importantes del siglo XIX. Junto a Gustavo Adolfo Bécquer, es una figura emblemática del posromanticismo.
3. Gabriela Mistral (Chile, 1889-1957) En 1945, esta poeta se convirtió en el primer escritor latinoamericano en recibir el premio Nobel. Su obra se sitúa entre el modernismo y la vanguardia con un estilo alejado de la afectación esteticista del modernismo y más próximo al lenguaje coloquial. Además de poeta, fue cónsul de Chile en varias ciudades del mundo.
4. Alfonsina Storni (Argentina, 1892-1938) Poeta feminista cuyos primeros poemas se caracterizan por la influencia del modernismo, mientras que su obra posterior tiende a la vanguardia. Se quitó la vida poco después del suicidio de Horacio Quiroga, escritor uruguayo con quien mantuvo una estrecha amistad.
5. María Luisa Bombal (Chile, 1910-1980) A pesar de ser breve en extensión, la obra de esta novelista y cuentista fue muy influyente y vanguardista. Su estilo narrativo, que oscila entre la realidad y la fantasía, fue un precusor al realismo mágico.
6. Carmen Laforet (España, 1921-2004) Su novela Nada es un clásico de la narrativa contemporánea española. Pese a su éxito tanto crítico como comercial (Nada sigue vendiendo miles de ejemplares en la actualidad), a Laforet nunca le sentó bien la fama y evitaba los círculos literarios. Allanó el camino para escritoras del medio siglo, como Carmen Martín Gaite y Ana María Matute.
7. Rosario Castellanos (México, 1925-1974) Cultivó todos los géneros, pero es más conocida por su poesía, la cual hace hincapié en temas culturales y feministas. Además de escritora, sirvió de embajadora de México en Israel.
8. Carmen Martín Gaite (España, 1925-2000) Esta escritora de la generación del medio siglo ha sido galardonada con los premios Nadal, Nacional de Literatura, y Príncipe de Asturias, entre otros. Se dedicó a la narrativa y al ensayo, con un enfoque en la memoria dialogada, la metaliteratura, y el juego entre la realidad y el sueño.
9. Ana María Matute (España, 1926) La galardonada novelista es una de las voces más prominentes de la posguerra española. Su narrativa es realista y marcada por la tragedia, con niños o adolescentes protagonizando muchas de sus historias. Es la tercera mujer escritora en ingresar en la Real Academia Española. En 2010, a los 85 años, recibió el Premio Cervantes, el más prestigioso de las letras en lengua española.
10. Isabel Allende (Chile, 1942) Esta escritora de best sellers es una de las más conocidas en el mundo, pese a las críticas. Desde la edición de su primera novela La casa de los espíritus , que la lanzó a la fama, sus libros han vendido más de 56 millones de ejemplares.
14 de enero de 2013
PREMIO PLANETA 2012
e
En una sociedad envilecida por el dinero sucio y la explotación de las personas, todavía el amor puede ablandar a las fieras. Un guardia civil retirado aparece colgado de un puente, asesinado de manera humillante. A partir de ese momento, la investigación que ha de llevar a cabo su viejo amigo y discípulo, el brigada Bevilacqua, abrirá la caja de Pandora: corrupción policial, delincuentes sin escrúpulos y un hombre quijotesco que buscará en el deber y el amor imposible la redención de una vida fracturada. Ambientada en la Cataluña actual, esta absorbente novela policíaca de Lorenzo Silva, maestro indiscutible del género, se adentra más allá de los hechos y presenta un sólido retrato del ser humano ante la duda moral, el combate interior y las decisiones equivocadas.
¿Qué pasa por tu cabeza cuando la persona a la que quieres se va?¿Qué haces con
tu vida cuando tienes que pensarla otra vez? ¿Te la inventas? El mundo de Nata
se llena de preguntas cuando Beto la deja. Pero el tiempo no se detiene, y los
episodios que Nata cuenta de su propia historia la van llevando hacia un lugar
donde todo vuelve a ser posible. Novedosa y contemporánea, esta novela tiene el
nervio de un relato confesional, divertido y emocionante. Pero, por encima de
todo, descubre a Fortunata Fortuna, un personaje fascinante que ha venido al
mundo de la ficción para quedarse.
11 de enero de 2013
CODIGO BEST SELLER DE SERGIO VILA -SANJUAN
El escritor Sergio Vila-Sanjuan, crítico
literario y periodiasta cultural, nacido en Barcelona en 1957, ha publicadao en
el año 2011 "Código best
seller" Las lecturas apasionantes que han marcado nuestra vida’ (Temas de
Hoy), con prólogo de José Antonio Marina. La noche de Reyes ganó le edición
número 69 del Premio Nadal con la obra "Estaba en el aire"; La obra
tiene como punto de partida un programa de gran éxito en la España franquista,
«Rinomicina le busca», que se encargaba de localizar a desaparecidos y que
emitía Radio Nacional de España. Este espacio, en el que colaboraba el padre
del autor, es el punto de partida para una trama en la que se mezclan
diferentes pasiones, del amor a la ambición, siempre bajo el amparo de dos
grandes catalizadores: el dinero y el periodismo. La historia toma de la vida
real personajes y situaciones de esa época, unos años 60 que nada tenían de
prodigiosos en una Barcelona gris que se creía otra cosa.
“El
best seller aborda temas inesperados
con
originalidad y amenidad”
“Los
autores de best sellers merecen
un
diez en imaginación y comunicación”
El
concepto best seller es muy polisémico en su expansión. ¿Cómo debemos
entenderlo ahora?
Entendemos
generalmente por best seller tanto un libro muy vendido como un cierto género
de novela extensa, entretenida, en la que pasan muchas cosas y de la que se
sospecha que no tiene excesiva calidad literaria. Lo que he intentado con mi
libro es explicar que hay best sellers de muchos tipos, algunos son novelas
entretenidas sin pretensiones, pero otros son textos tan literarios como El
guardián entre el centeno de J.D. Salinger o documentos de importancia humana e
histórica como el Diario de Ana Frank. Es importante diferenciar entre “best
sellers”, que tienen un éxito rápido, y “long sellers”, que lo consiguen a lo
largo del tiempo La mayoría de autores del canon literario, aunque en su día
fueran minoritarios, con el tiempo acaban siendo long sellers porque son de
lectura obligatoria en la escuela o la universidad, como ocurre hoy con las
obras de Valle Inclán, en su día autor poco comercial, o con el Ulises de
Joyce.
¿Cuáles
serían sus características básicas, qué debe tener un libro para ser un best
seller?
Originalidad
y amenidad. Los grandes best sellers abordan temas que nadie esperaba, cogiendo
al lector por sorpresa. Pensemos en el tema de la doble personalidad en ‘La
pimpinela escarlata’, en el Papa que viene del Este en ‘Las sandalias del
pescador’ o en los dinosaurios clonados de ‘Parque Jurásico’: proponen puntos de
vista que en su momento resultaron muy sorprendentes. Lo que ya no son
originales son las secuelas: tras una novela exitosa de cátaros vienen otras
treinta que nos hacen aburrir el tema, después de Stieg Larsson nos
sobresaturamos de thrillers nórdicos…
Desde
un punto de vista comercial, ¿cómo se fabrica en un best seller? ¿Qué factores
intervienen?
Hay varias tipos de creación de best seller.
El primero es la transmisión “boca-oreja” pura y dura. De pronto la gente
empieza a recomendarse un libro de autor desconocido, publicado sin especial
promoción, hasta que se pone de moda, y en ese momento la editorial se da
cuenta de que tiene un tesoro y le dedica una campaña de publicidad que
multiplica su resonancia. Es el caso de ‘Juan Salvador Gaviota’ o ‘Los puentes
de Madison’, con los que pasó más de un año desde que aparecieron hasta que se
dispararon las ventas. También es el modelo seguido entre nosotros por ‘La
sombra del viento’ o ‘El tiempo entre costuras’, publicados sin especial
promoción y catapultados por la recomendación de los lectores. Otra forma es la
apuesta editorial: los editores deciden desde el principio lanzar una gran
campaña de marketing convencidos de que han encontrado un libro con
posibilidades. Es lo que ocurrió en Estados Unidos con Lo que el viento se
llevó o En España con La catedral del mar. A veces un libro se dispara cuando
lo recomienda alguien con mucho peso e influencia: es lo que le ocurrió a La
caza del octubre rojo, de Tom Clancy, recomendada por Ronald Reagan. En
ocasiones un libro se convierte en best seller porque denuncia una situación
injusta o documenta algún tipo de escándalo: es lo que ocurrió en Estados
Unidos en el siglo XIX con La Cabaña del tio Tom y su alegato antiesclavista.
Llevaba
muchos años trabajando en este campo: ¿por qué le ha interesado este universo,
tan denostado?
Cuando
tenía doce o trece años, yo era uno de esos lectores omnívoros que se tragaban
todo lo que tenían a mano, y devoré tanto a Harold Robbins como a Proust (y
prometo que no exagero, a los quince ya tenía leídos los cuatro primeros tomos
de A la recherche). Pasé muy buenos ratos leyendo best sellers y siempre me ha
interesado buscar las razones de su conexión con amplios grupos de lectores.
Además pienso que en Europa el tema apenas se ha estudiado, a diferencia de en
EEUU, donde autores como Stephen King o John Grisham han generado simposios y
estudios por su influencia en el imaginario popular. Aquí a Gironella o Vazquez
Figueroa o se les olvida o se les ningunea, a pesar de ser de los pocos
escritores españoles que vendieron millones de ejemplares de sus libros en
épocas editorialmente mucho más endebles. Fui acumulando mucha documentación
sobre el tema y hace un par de años José Antonio Marina, que investiga desde
hace tiempo la dimensión social de la lectura, me animó para que hiciera una
síntesis. Sin Marina, que lo ha prologado,
Codigo best seller no existiría.
-Parece
que el best seller, en realidad, ha existido siempre: los libros eclesiásticos
en la Edad Media, ‘El Cantar de Roldán’, incluso ‘La Divina Comedia’…
Claro,
siempre ha habido obras de éxito que despegan de los demás libros en oferta
porque resultan más atractivos para el lector. En la Edad Media, entre la
superabundancia de obras religiosas, destaca La leyenda dorada de Jacobo de la
Vorágine porque es una recopilación de Vidas de Santos muy amenas, narrativas y
cargadas de anécdotas. Lo que hoy llamamos novelas de género, libros que son
populares porque el lector conoce desde el principio las reglas de juego que se
van a seguir, también tienen una larga historia: pensemos en las novelas
artúricas medievales, o en las novelas góticas del siglo XVIII y XIX, cuya
sensibilidad se ha mantenido hasta el presente.
Manejas
distintas fuentes, entre ellas wikipedia, y sugieres los libros más vendidos de
la historia. Recuérdanos los cinco primeros con sus apabullantes cifras, y si
quieres comentar algo, apostillar, definir algún concepto, mejor.
Los
cinco primeros grandes superventas de todos los tiempos serían La Biblia, El
libro rojo de Mao, El Corán, un diccionario chino (el Xinhua), y la Historia de
dos ciudades de Dickens. Los tres primeros representan al libro vinculado a una
religión o un credo político, por tanto de compra más o menos obligatoria para
el creyente, que es un tipo de superventas no espontáneo y que yo prácticamente
no estudio en mi libro. El cuarto y el quinto ejemplifican el libro práctico y
la novela absorbente, que sí son categorías relevantes de la historia del best
seller, que se mantienen hasta nuestros días.
¿Qué
indicios de la sociedad lectora y de la cultura da el consumo de best sellers?
¿Se pueden extraer conclusiones de algún tipo?
Te
responderé con las palabras de un analista inglés, Andrew Blake:: “Si Harry
Potter es un héroe de nuestro tiempo, es principalmente por su efecto sobre los
hábitos de lectura de los niños británicos”. Históricamente, donde primero
aparece el best seller moderno es en las sociedades que más valor brindan a la
lectura: Inglaterra, Francia, Alemania y EE.UU. Allí donde más se desarrolla la
lectura popular también es donde más se desarrolla la lectura en general, y donde
se consolidan las redes de librerías y bibliotecas, así como la industria
editorial; en suma, se fortalece un ecosistema lector… Se empieza leyendo lo
fácil y se acaba leyendo lo difícil.
Charles Dickens
¿Cuál sería la relación entre calidad y cantidad
en el best seller?
Generalmente
un autor consigue prestigio a partir del aprecio de minorías lectoras
influyentes. Si ese mismo autor se pone de moda y alcanza ventas masivas se le
suele achacar que ha perdido carácter y se ha desvirtuado. Se da una especie de
relación sociológica inversa entre éxito y prestigio, y no hay muchos
escritores que hayan conseguido ser a la vez muy prestigiosos y muy comerciales, como ocurre con García
Márquez o J.D. Salinger. Pero el tema de la calidad es muy relativo: si
hablamos de la belleza formal de la prosa o de la innovación estructural, que
es lo que generalmente preocupa a la academia, resulta evidente que no son
característicos de muchos superventas. Pero si hablamos de la calidad
imaginativa o de la capacidad de comunicación, a autores como Michael Crichton,
John Grisham y tantos otros hay que darles matrícula de honor.
J.
D. Salinger
Ha
leído y releído 70 best-seller publicados en los últimos 200 años. ¿Qué te ha
sorprendido, qué tipologías has encontrado, cuál ha sido como una sorpresa
mayúscula?
Lo
que más me ha sorprendido es constatar lo bien que aguantan la relectura muchos
de ellos: ha sido un gran placer releer Corazón, de Edmundo de Admicis, o abordar por primera Trilby de George du
Maurier. No es extraño que haya tantos best seller para adultos del siglo XIX y
XX que se hayan reciclado como clásicos juveniles, de Dumas a Conan Doyle y de
Beau Geste a El prisionero de Zenda.
¿Por
qué no debe estar acomplejado, por decirlo así y en caso de que lo estuviera,
el lector de Dan Brown, Ken Follet o Stieg Larsson?
Leemos
básicamente por tres razones diferentes: por placer estético, para informarnos
y para entretenernos. Las tres son perfectamente legítimas. Los best sellers
suelen combinar elementos de la segunda y la tercera categoría, y a veces
también de la primera. ¿Por qué vamos a renunciar a ellos, con los buenos ratos
que no han brindado?
J. K. Rowling
Otra
cuestión. Quizá uno de los best-sellers aragoneses de todos los tiempos sea ‘La
tesis de Nancy’ de Sender o el ‘Calendario zaragozano’. Cualquier detalle que
hayas observado en relación a Aragón, muy agradecido.
Hay
un tipo de best sellers interesante, que es el de aquellos libros que acaban
funcionando muy bien fuera del contexto y del tiempo en que fueron creados
Cuando yo vivía en Boston, en 1991, me chocó ver que en EE.UU se ponía de moda
una traducción inglesa del Arte de la prudencia de Gracián, en una edicion
adaptada para usos de los ejecutivos, que
vendió más de 50.000 ejemplares. Otro libro relacionado con Aragón que
ha tenido difusión importante es El manuscrito encontrado en Zaragoza, de Jan
Potocki, todo un long seller internacional.
Ramón
J. Sender fue un autor popular, con buenas ventas en los años de la Republica.
Pero el rango de autor “best seller” se lo dio el premio Planeta que ganó en
1969, no olvidemos que este galardón durante mucho tiempo marcaba la novela de
mayor venta del año en España. A Sender esa categoría de superventas se la
revalidó la adaptación televisiva de Crónica del Alba, que relanzó
espectacularmente sus ventas como le había ocurrido a Torrente Ballester con
Los gozos y las sombras. Y ya que hablamos del premio Planeta, no olvidemos que
el segundo que se otorgó fue a parar al escritor y médico zaragozano Santiago
Lorén.
Un
resumen de esta entrevista que apareció
en 'Heraldo de Aragón'.

9 de enero de 2013
LOS DIARIOS DE GREG DE JEFF KINNEY
Diario de Greg (En inglés, Diary of a Wimpy Kid) es una serie de libros publicados por la Editorial Molino en España que describe la historia de Greg Heffley, el protagonista, en su vida de adolescente de forma cómica a madre de Greg decide regalarle un diario para que vaya escribiendo lo que le ocurre en el instituto y fuera de él. En él, Greg recoge su vida cotidiana con su familia, amigos y compañeros. Los personajes más vistos en sus libros son:
- Mamá: su madre, llamada Susan, se representa con un carácter duro y muy protectora, que marca el ritmo en la casa de Greg.
- Papá: su nombre es Frank, es una persona de carácter blando que quiere que sus hijos se conviertan en hombres hechos y derechos. Su distracción son las maquetas y los dulces.
- Rodrick: el hermano mayor de Greg, un enamorado del Heavy Metal. Tanto es así, que tiene una Banda de música que ha formado él y sus amigos que se llama ``Celebrosretorcidos´´.
- Manny: el hermano menor de Greg y Rodrick y también el ojito derecho de Mamá y Papá. Llama a Greg "Teto" y en el libro "Esto es el colmo", lo denomina "Babón". Le encanta pintar y es muy chivato.
- Rowley: el mejor amigo de Greg, es bastante infantil y va a la misma escuela que Greg. Greg y él ya se han peleado varias veces, aunque son grandes amigos.
- Fregley: un chico muy raro y solitario, que vive cerca de la casa de Greg.
- Su familia: entre otros tío Joe, tío Gary, la abuela, el abuelo (que vive en Leisure Towers, una residencia de ancianos), su tía abuela Reba, su bisabuela Gammie, sutío abuelo Chester ( actualmente fallecido), tío Byron, su primo Benjy...
Titulos
- Diario de Greg: Un pringao total (Diary of a Wimpy Kid)
- Diario de Greg 2: La ley de Rodrick (Diary of a Wimpy Kid: Rodrick Rules)
- Diario de Greg 3: ¡Esto es el colmo! (Diary of a Wimpy Kid: The Last Straw)
- Diario de Greg 4: Días de perros (Diary of a Wimpy Kid: Dog Days)
- Diario de Greg 5: La cruda realidad (Diary of a Wimpy Kid: The Ugly Truth)
- Diario de Greg 6: Atrapados en la nieve (Diary of a Wimpy Kid: Cabin Fever)
- Diario de Greg 7: Mi primera relación (Diary of a Wimpy Kid: The Third Wheel)
- Diario de Greg: Móntatelo tu mismo
Jeffrey Patrick Kinney, más conocido como Jeff Kinney, nacido en 1971 en Maryland, Estados Unidos, desde pequeño quiso ser un dibujante de cómics. Pero al terminar sus estudios, se percató de que no era nada fácil ganarse la vida como dibujante. Así, mientras esbozaba lo que sería El Diario de Greg, trabajó como diseñador en un periódico y como programador informático. Después de 6 años de trabajo, se publicó en Funbrain.com. Hasta la fecha, la versión online del Diario de Greg tiene más de 80 millones de visitas.
En 2006 se empezaron a publicar las historias de Greg en formato libro y rápidamente se colocaron en los primeros puestos de las listas de ventas. Ahora Jeff Kinney actualmente se dedica al diseño y desarrollo de juegos online y reside en Plainville, Massachussets, con su esposa, Julie, y sus dos hijos, Will y Grant. En 2009 Kinney fue nombrado por la revista Time una de las 100 personas más influyentes del mundo. (Tomado de la Wikipedia)
7 de enero de 2013
CADA MES UN COMPROMISO CON LA IGUALDAD
III Plan de Igualdad de Oportunidades
Dentro del III Plan de Igualdad de Oportunidades nos planteamos una serie de actuaciones que tienen como objetivo incidir en la transversalidad de la igualdad con el fin de garantizar las mismas oportunidades a mujeres y a hombres, también sabemos que el acceso a la información es un elemento calve para la transmisión de valores, actitudes y comportamiento.
Con este proyecto queremos comenzar a trabajar desde soportes distintos a los habituales los objetivos siguientes:
OBJETIVO 1: Afianzar la integración de la perspectiva de género en la Administración Local.
OBJETIVO 2: Fomentar la difusión del III Plande igualdad y concienciar de su importancia a la población abulense.
OBJETIVO 3: Contribuir a la incorporación de la transversalidad de género en la estrategia de comunicación del Ayuntamiento de Ávila.
ACTIVIDADES :
Curso: "Igualdad y violencia de género: Ámbito educativo".
II Concurso de Fotografía "Por Igual"
Martes por la igualdad
A través del correo electrónico igualdad@ayuntavila.com puede hacernos llegar sus sugerencias en relación con el Proyecto "Cada mes un compromiso con la IGUALDAD".
- Sugerencias
- Ideas
- Propuestas
- Opiniones.
5 de enero de 2013
EXPOSICIÓN "CUERPO Y LUGAR"
Del 3 al 19 de Enero de 2013 en el Episcopio
Horario: de martes a viernes de 19,00 a 21,00
h
Sábados, domingos y festivos de 12,00 a 14,00 h. y de 19,00 a 21,00 h.
(lunes cerrado)
Descargue en este enlace del díptico de la exposición
Sábados, domingos y festivos de 12,00 a 14,00 h. y de 19,00 a 21,00 h.
(lunes cerrado)
Descargue en este enlace del díptico de la exposición
2 de enero de 2013
SARAH LARK
Sarah
Lark (seudónimo de Christiane Gohl) es una escritora nacida en 1958 en Bochum
(Alemania). Estudió Pedagogía y trabajó como periodista y guía turística. “En
El País De La Nube Blanca” (2007), historia de dos mujeres británicas del
siglo XIX viviendo en Nueva Zelanda, fue su libro revelación en España. Más
tarde publicó su continuación, “La Canción De Los Maoríes” (2008). La
trilogía se cerró con "El Grito De La Tierra" (2012).Además de
Sarah Lark, Christiane ha publicado textos con los seudónimos de Elisabeth
Rotenberg o Ricarda Jordan. Con este último nombre ha escrito las novelas
ambientadas en la Edad Media “La Doctora De Maguncia” (2009), “Der Eid der Kreuzritterin”
(2010) o “Das Geheimnis der Pilgerin” (2011).
Vive en
España, concretamente en Mojácar (Almería), en donde convive con caballos que
ha recogido viejos o enfermos. Con su propio nombre ha escrito varios libros
juveniles con protagonismo de caballos, entre ellos las series dedicadas a
Julia y Sophie. También ha publicado libros con caballos como Elisabeth
Rotenberg.
|
El
país de la nube blanca arranca en el Londres de 1852:
dos chicas emprenden la travesía en barco hacia Nueva Zelanda. Para ellas
significa el comienzo de una nueva vida como futuras esposas de unos hombres
a quienes no conocen. Gwyneira, de origen noble, está prometida al hijo de un
magnate de la lana, mientras que Helen, institutriz de profesión, ha
respondido a la solicitud de matrimonio de un granjero. Ambas deberán seguir
su destino en una tierra a la que se compara con el paraíso. Pero ¿hallarán
el amor y la felicidad en el extremo opuesto del mundo?
En La
canción de los maoríes, las primas Elaine y Kura se debatirán entre las
raíces inglesas y la llamada del pueblo maorí para forjar su propio destino.
Entretanto, vivirán los vaivenes de una tierra comparada con el paraíso a la
que llegan misteriosos desconocidos decididos a quedarse.
En El
grito de la tierra, termina abruptamente la infancia de Gloria cuando es enviada junto con su prima Lilian a un colegio en Gran Bretaña. Si
bien Lilian encaja en las costumbres que impone el viejo mundo, Gloria quiere
volver a toda costa a la tierra que la vio nacer, para lo cual ideará un
atrevido plan. El profundo sentimiento que la empuja a regresar marcará su
destino y convertirá finalmente a Gloria en una mujer más fuerte.
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)